TALLER 8: EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA RACISTA

ACTIVIDAD 1:

Responde: 

¿Qué es el racismo?
-Es el odio y discriminación hacia alguien de ideas diferentes.
¿Qué sabes de los nazis?
-Es la contradicción de la voz de Alemania  y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania del año 1933 al 1945



ACTIVIDAD 2
Lee atentamente el siguiente texto y elabora un mapa conceptual





ACTIVIDAD 3
-Los principales elementos fundadores del racismo, que surgieron durante el periodo de colonización, son la conciencia de la identidad cultural propia de cada pueblo, la introducción de la jerarquía en estas culturas y, en consecuencia, el establecimiento de relaciones de dominio entre esos pueblos. A la afirmación de superioridad de ciertas civilizaciones sobre otras, se añaden en los siglos XIX y XX las teorías que asimilan esta jerarquía a un determinismo natural fundamentado en el concepto de raza. 
Desde el siglo XVI, sociedades que se proclamaban científicas han buscado clasificar las razas humanas intentando crear estereotipos. La arbitraria clasificación de los hombres en distintas razas en función del aspecto exterior y de las capacidades de inteligencia da pie a teorías como la del diplomático y filósofo francés Gobineau en el siglo XIX. En su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853-1855), aparecido cinco años después de la abolición de la esclavitud en las colonias de Francia, achacaba el declive de la sociedad al envejecimiento de las razas. El pensamiento racista, contemporáneo del darwinismo social, se va estructurando poco a poco en doctrinas que preconizan la eugenesia, es decir, la aplicación de leyes biológicas al perfeccionamiento de la especie humana. Gustave Le Bon sostenía que los extraños alteran el alma de los pueblos y Houston Stewart Chamberlain, que el peligro procedía del caos étnico. 

-El antisemitismo que representa una de las formas más extremas y violentas del racismo, llegó al paroxismo con el nacionalsocialismo, responsable del genocidio de los judíos durante la II Guerra Mundial. La valorización sistemática de la idea del dominio de una 'raza superior', que constituía la base ideológica del Holocausto, engendró fenómenos de rechazo (segregación, creación de guetos), de avasallamiento (trabajos forzados), de expulsión (desplazamiento de poblaciones) y finalmente llevó al genocidio. 
Por regla general, este sentimiento de superioridad va acompañado de la convicción de que las otras razas suponen un peligro, o son susceptibles de generar desórdenes sociales. Este prejuicio se apoya en el conocido mecanismo de búsqueda de una víctima propiciatoria. Se convierte a un grupo social en responsable de las crisis económicas y políticas, y se le acusa de ser un elemento naturalmente perturbador.


ACTIVIDAD 4



1-Personajes principales:-Guido: es el protagonista de la película. Es divertido y siempre está atento de sus seres queridos.                                                                                                       .
-Dora : es la mujer de Guido. Es una mujer luchadora, fuerte y atrevida.-                     
Giouse : es el hijo de Guido y Dora. Es un niño inocente


2-Un relato corto de lo que pasa en la película Se trata de un señor que quiere encontrar un amor y ese princesa, como él le decía. se llamada Dora. Ellos dos tuvieron un hijo llamado Josué, un día entro una fuerza ilegal a la casa a llevárselos a todos pero solo estaba el padre y el hijo. Dora se entregó a la fuerzas  para poder escapar los tres de alla se día el niño estaba cumpliendo años y su padre le dijo que para donde iba era un juego que se hacía; un día les dijeron a los viejos y a los niños que se bañaran pero como cosa normal Josué no quería. todos los viejos y niños que se vallaron se murieron ya que los quemaron, Josué se salvó ya que no quería. un día llego la policía lo cual se creó una guerra, Guido por tratar de salvar a Dora y Josué murió.                                                                                                                                                                                                     
3-En donde mataron a los viejos y niños 

4- El derecho a vivir ya que mataban si ninguna razón El respeto hacia los demás   ya que  los trataban como perros 















No hay comentarios:

Publicar un comentario