馃挅La Segunda Revoluci贸n Industrial馃挅
Actividad 1:
¿Qu茅 es para usted la segunda revoluci贸n industrial?
Caracter铆sticas de la segunda revoluci贸n industrial
¿En Qu茅 Siglo Inicio la segunda revoluci贸n industrial?
¿C贸mo Sucedi贸 la segunda revoluci贸n industrial?
La Segunda Revoluci贸n Industrial
Fue la segunda fase de la Revoluci贸n Industrial, cuando el
capitalismo madur贸 definitivamente como sistema econ贸mico y estableci贸 sus
«pilares fundamentales», fue un proceso de innovaciones tecnol贸gicas,
cient铆ficas, sociales y econ贸micas nunca antes vistas. Su comienzo suele
fijarse entre 1850 y 1870, momento en el cual se empieza a observar el
surgimiento de nuevas y mejoradas t茅cnicas de producci贸n, y una nueva clase de
industrias, como la industria qu铆mica, el茅ctrica o la automovil铆stica; adem谩s
de empezar a darse la industrializaci贸n en nuevos pa铆ses6 como el reci茅n nacido
Imperio Alem谩n, Rusia, Italia, Francia, Jap贸n, Estados Unidos o Pa铆ses Bajos.
El final de esta revoluci贸n suele fijarse en 1914,4 a帽o en que da comienzo la
Primera Guerra Mundial;aunque esta fecha es la m谩s aceptada y empleada, no es
totalmente correcta en el caso de los pa铆ses no europeos, pues no fue hasta
1917, cuando pa铆ses como Estados Unidos o Jap贸n, participaron activamente en la
guerra.
T脡RMINOS DE LA
REVOLUCI脫N
segunda revoluci贸n
industrial originariamente hac铆a referencia a la segunda revoluci贸n t茅cnica
experimentada en el proceso de industrializaci贸n, aunque hoy ha rebasado este
谩mbito para designar el conjunto de transformaciones que caracterizan a esta
nueva fase del proceso.
REVOLUCI脫N DE TRANSPORTE
Durante este periodo el coste de los transportes experiment贸
un gran descenso que permiti贸 la integraci贸n de los mercados hasta entonces muy
desconectados, esto se pone de manifiesto, por ejemplo en el precio del trigo
en Inglaterra y Estados Unidos, mientras que en 1860 el precio del trigo en
Liverpool casi doblaba el del mercado de Chicago; hacia 1915 los precios eran
casi iguales. Este abaratamiento impuls贸 el comercio internacional, la
integraci贸n de los mercados nacionales e internacionales, la uni贸n de zonas
productoras y consumidoras de todo tipo de recursos y las migraciones
generalizadas de personas.
CAUSA DE CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA REVOLUCI脫N
acumulaci贸n, de grandes sumas de dinero en manos de los
colonizadores, como consecuencia del despojo de las colonias y de las ventajas
del comercio con los pa铆ses de ultramar.
B) La Revoluci贸n agraria, que convirti贸 las tierras
A). La
cultivo en pastizales para alimentar a las ovejas, debido a las demanda de la
producci贸n textil inglesa en el Mundo. El desarrollo de la actividad ganadera
privo de tierra a los campesinos, lo que origino la formaci贸n de un ej茅rcito
numeroso de personas carentes de toda propiedad y, por tanto, obligadas a
vender sus fuerzas de trabajo en calidad de peones y obreros. Lo mismo ocurri贸
con los artesanos, arruinados por la aparici贸n de la maquina, que los sustituyo
al trabajo manual.
CONSECUENCIA
revoluci贸n industrial tuvo importantes consecuencias en el
mundo, que si bien es cierto otorgaron ventajas para el incremento de la
producci贸n y utilizaci贸n del transporte, no es menos cierto, tambi茅n, que
ocasionaron problemas de orden socio-econ贸mico que, m谩s tarde, dar铆an car谩cter
fundamental a las luchas sociales y a las reivindicaciones del trabajador
asalariado.
A) El comienzo del desplazamiento del hombre por la maquina,
ya que esta realiza la labor en menos tiempo y a menor costo
B) La Revoluci贸n industrial trajo el abaratamiento de los
costos de producci贸n y de transporte
C) La creaci贸n de empresas de gran envergadura. Las nuevas
t茅cnicas industriales, a diferencia de las antiguas, necesitaron la creaci贸n de
las empresa de gran envergadura y la concentraci贸n de la poblaci贸n en extensas
aglomeraciones urbanas. Por ejemplo, en Alemania, la gran empresa del acero
Krupps, que en 1846 empleaba solamente a 122 hombres, en 1873 contaba ya con
16,000, en tanto que en 1913 ascend铆a a 70,000 hombres entre empleados y
obreros.
AVANCE T脡CNICO Y CIENT脥FICO
El proceso de cambio t茅cnico durante la Segunda Revoluci贸n
Industrial constituy贸 uno de los m谩s trascendentales cambios desde el punto de
vista hist贸rico, cuando las innovaciones tecnol贸gicas adquirieron el car谩cter
de modernidad, que sent贸 las bases tecnol贸gicas del siglo XX y se distanci贸 de
las bases de la primera revoluci贸n.
La ciencia y tecnolog铆a en este periodo se
caracteriz贸 por la mayor complejidad de las m谩quinas y equipos y por una
relaci贸n m谩s estrecha entre ambas que requiri贸 una mayor cualificaci贸n para su
implantaci贸n, lo que dificult贸 su difusi贸n. El n煤cleo del cambio t茅cnico se
diversific贸 hacia m谩s sectores y se ampli贸 geogr谩ficamente, hacia toda Europa y
Estados Unidos. Algunos de esos inventos aparecieron en las d茅cadas de 1850 y
1860, pero las innovaciones m谩s radicales surgieron en el periodo entre 1870 y
1913 en Estados Unidos y Alemania principalmente, en los que se concentr贸 la
mayor parte de las invenciones que se desarrollar铆an posteriormente a lo largo
del siglo XX. Todos estos descubrimientos acabaron por conformar un nuevo
sistema tecnol贸gico.
Se distinguen tres fuentes fundamentales de avance
tecnol贸gico en este periodo:1
- La
aparici贸n de nuevos materiales, la lista de nuevos materiales descubiertos
es larga:
- Destacan
nuevos metales como:
- Acero (1855),
ya utilizado anteriormente pero que se convierte por su baratura en el
metal estrella de la 茅poca, sustituyendo al hierro.
- Zinc (c.
1830), tendr谩 una cierta importancia ya que al mezclarse con el hierro
detiene su oxidaci贸n.
- Aluminio cuya
historia va ligada al avance de la electricidad. Es un metal muy ligero
y resistente. Fue descubierto por W枚kler en 1845 pero hasta 1886 no se
generaliza, cuando Hall le aplic贸 el proceso de electr贸lisis.
- El n铆quel (1860)
se us贸 principalmente para mezclarlo con el acero y lograr as铆 el acero inoxidable. Al mezclarlo con el cobre se
crea una aleaci贸n llamada alpaca que tuvo muchas aplicaciones en el
campo dom茅stico.
- Manganeso
y cromo (c. 1900)
- El cobre tendr谩
tambi茅n una gran importancia, al perfeccionarse su producci贸n se va a
destinar, casi exclusivamente, a la industria el茅ctrica, bien como
conductor o bien como componente de los motores el茅ctricos.
El ferrocarril
Uno de los primeros inventos de esta revoluci贸n t茅cnica fue
el tren, el cual sustituy贸 a la diligencia. La primera locomotora movida con
una m谩quina de vapor se invent贸 en 1814, pero su velocidad era de s贸lo seis
kil贸metros por hora, es decir, menos veloz que un caballo. En 1835, ya se
hab铆an construido locomotoras con m谩s fuerza y velocidad, as铆 se inici贸 el gran
auge de los ferrocarriles en Europa y en Estados Unidos.
La 煤ltima gran m谩quina de vapor

A finales del siglo XIX, Inglaterra y los Estados Unidos
compet铆an por obtener el liderazgo mundial en la construcci贸n de enormes barcos
de lujo, destinados al transporte de pasajeros a trav茅s del Atl谩ntico. El m谩s
famoso de estos barcos fue el Titanic, un transatl谩ntico de lujo de 46.000
toneladas, el m谩s grande jam谩s construido y la m谩s grande m谩quina de vapor. Era
el orgullo de Inglaterra y signo de su poder铆o tecnol贸gico. Sin embargo, en su
viaje inaugural, desde Liverpool hasta la ciudad de Nueva York, el Titanic
choc贸 contra un iceberg, a 153 kil贸metros al sur de los Grand Banks de Terranova
(Canad谩), poco antes de la medianoche del 14 de abril de 1912 y se hundi贸 en
menos de tres horas. De las 2.220 personas que viajaban a bordo, murieron 1513.
A partir de entonces no se volvieron a construir estos barcos monumentales y
muy pronto el vapor fue sustituido por el petr贸leo para impulsarlos. El 1 de
septiembre de 1985, en el Oc茅ano Atl谩ntico, a 640 km al sur de Terranova, en el
transcurso de una misi贸n secreta financiada por la Marina Estadounidense para
localizar el submarino nuclear USS Scorpion, hundido en el Atl谩ntico Norte, los
ocean贸grafos Robert Ballard y Jean-Louis Michel descubren a 3.821 metros de
profundidad, mediante el sumergible no tripulado Argos, los restos del
trasatl谩ntico brit谩nico Titanic.
Descubrimientos e Inventos
Actividad 2
Relacionar Mosaico Sobre Los Inventos
Relacionar Mosaico Sobre Los Inventos
Actividad 3
Elabore Un Mapa Conceptual En Popplet Sobre La Segunda Revoluci贸n
Actividad 4
Cuestionario Sobre La 2°Revolucion Industrial
Cerebrito el-imperialismo
Actividad 5
En Prezi Realice Una Presentaci贸n
Actividad 6
Que Significa Para Ti,La Siguiente Imagen
Actividad 7
En Educaplay Realizar Una Sopa De Letras Con Palabras Desconocidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario